Con el objetivo de diversificar y fortalecer la agricultura en la región San Martín, el proyecto Perú-HUB, iniciativa de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), apuesta por el maracuyá como un cultivo sostenible y rentable para los agricultores locales.
Este producto llamado ‘la fruta de la pasión’, es reconocido por su aroma y aporte de vitaminas A, B y C, cuyo valor comercial a nivel nacional e internacional se ha incrementado en los últimos años. Hoy en día se produce principalmente en la zona costera del país y busca posicionarse en la Amazonía peruana.
El cultivo de maracuyá ofrece beneficios económicos, alimenticios y agrícolas. Este fruto es conocido por su resistencia a las condiciones climáticas adversas y su fácil adaptación a distintos tipos de suelos, convirtiéndolo en una opción atractiva para los agricultores, quienes podrán ver sus primeras cosechas en tan solo seis meses, a diferencia de otros cultivos como el café, que puede tomar hasta cuatro años en producir.

Deja una respuesta